EL PORFIRIATO
En 1877 Porfirio Díaz
ocupó la presidencia constitucional de la república, inició su organización
cuando el país se encontraba en una
difícil situación donde los liberales, conservadores, militares y
caciques querían el poder y esa ambición creaba un clima de caos y lucha que
evitaba la paz en el país.
El lema del gobierno
de Díaz fue “Orden y progreso”. Lo que significa que primero se necesita un
orden, y para que esto existiera, tenía que haber paz.
Porfirio Díaz llegó a
la presidencia por medio de las armas, y durante más de 30 años en el poder
reprimió a sus opositores.
Durante sus primeras
reelecciones, los grupos de intelectuales y periodistas daban su opinión de
inconformidad a través de obras y panfletos en los periódicos, opinaban que las
elecciones solo servían de decoración y que no todos tenían el derecho del voto.
Díaz controló a los
diferentes grupos que impedían que hubiera paz en el país entre 1887 y 1880.
Hubo mucho esplendor económico y avances tecnológicos, pero a cuesta de que
haya represión y control absoluto.
Gracias a las ideas
de personas como Francisco I. Madero, fue que poco a poco se fue ganando un
gobierno democrático durante la revolución. Por la represión del pueblo,
quienes estaban inconformes de tal situación, se crearon ideales de libertad y
justicia política como establecer elecciones libres y democráticas, restituirle
a los campesinos sus tierras que les habían quitado. El lema de Madero fue “Sufragio efectivo, no
reelección”, el cual usaba para sus partidos antirreeleccionistas, que
significa que las elecciones democráticas se realicen realmente y sin intereses
personales; también habla sobre evitar que los presidentes se reelijan por si
mismos para que pueda ser llevada a cabo una democracia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5-n5Yx70qG5SbJxKRs5AUQRaPdFFQqXV6raL9G6dfxK8Xn2pn6kEfqmgtr8oWif1afgxtZ3bmXxGoTyttVhZvLXyam0yThckFyueXOCWc8ZiyMbL6eSKBMOs7DZpNywxpHUDYsPaheYs/s1600/sufragio.jpg)
Excelente blog :p
ResponderEliminar